top of page
music-3090204_1920_edited_edited_edited_

Cuerda

Violín

Victoria Leiva
 

IMG_2680-01.png

Profesora de Violín

Victoria Leiva comienza sus estudios musicales a la edad de 8 años en el Conservatorio Profesional de Música “Pedro Aranaz” de Cuenca, donde obtiene el grado profesional de música en la especialidad de violín. 

En 2016, se traslada a Madrid donde inicia los estudios de Grado en Interpretación Musical en la Universidad Alfonso X el Sabio bajo la dirección de Alfredo García Serrano, con el que continua sus estudios en ESMAR y, por último, en Musical Arts, obteniendo el Título Superior de Música en la especialidad de Violín. Recientemente ha finalizado el Máster en Interpretación e Investigación Performativa en la UAX.

Complementa su formación musical asistiendo con regularidad a cursos de perfeccionamiento como el Martín Codax y Forum Musikae donde ha recibido consejos de Min Kyung Kim, Aitor Hevia, Cibrán Sierra, Víctor Martín, Raquel Castro, Frederike Saeijs, Oliver Wille, Jesús Reina, Grigory Kalinovsky y Noah-Bendix. Ha participado en las últimas ediciones de los cursos organizados por la Bayerische Musikakademie de Hammelburg (Alemania) donde ha recibido clases de Lihay Bendayan, Andreas Röhn y Kevork Mardirossian.

Su actividad como violinista en orquesta se remonta a cuando, a los 12 años, ingresa en la Joven Orquesta de Cuenca, donde permanecerá seis años bajo la dirección de Manuel Murgui. Durante estos años realizan conciertos tanto en España como en Italia y Reino Unido. En 2018 es becada por la Academia de la Semana de Música Religiosa de Cuenca participando en su programa pedagógico y en la interpretación del Réquiem de Mozart bajo la dirección de Cristóbal Soler. Colabora desde 2020 con la Orquesta Ciudad de Cuenca, interpretando óperas como “Cosi fan tutte” y “Don Giovanni” de Mozart, así como el “Mesías” de Haendel, entre otras, dirigidas por Alberto Cubero Moreno.

En 2022 ofrece un recital junto a la pianista Marta Leiva en el Espacio Torner de Cuenca interpretando obras de Clara Schumann.

Actualmente es profesora de violín en el Centro Autorizado de Enseñanza Musical “Santa Cecilia” y continúa su formación como intérprete en el Centro de Alto Rendimiento Musical de la Universidad Alfonso X el Sabio con sus Maestros Alfredo García y Víctor Martín.

Rafael Martínez

Violoncello

Profesor de Violoncello

y Música de Cámara

Ana González Alonso

Profesor de Violoncello

y Música de Cámara

Violín

Profesora de violín

_JGH0057_edited.jpg

Ana González Alonso nace en Madrid en 1995. Comienza sus estudios de violín en la escuela de música “Grappelli” con el profesor Jesús Moreno, donde se prepara las pruebas de acceso para el Conservatorio Profesional de Música Teresa Berganza. En el año 2014 ingresa en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde estudia con el catedrático Juan Llinares y con Ana María Valderrama. En el año 2019 accede al máster en interpretación en Guildhall School of Music & Drama, Londres, bajo la tutela de Krysztof Smietana, obteniendo las más altas calificaciones.
Ha participado en distintos cursos de interpretación con profesores como Carole Petitdemange, Alejandro Saiz, David Marco, Richard Crabtree, Sergey Teslya o Savva Fatkulin.
Asimismo, ha recibido clases magistrales de música de cámara de Bozzine Quartet, Endellion Quartet y el Cuarteto Quiroga.
Desde 2009 ha participado con numerosas orquestas: destacan el Proyecto Pehlivanian, la JORCAM, la Joven Orquesta de Cantabria, la orquesta ALEPH de Londres o la Orquesta Santa Cecilia, entre otros.
Asimismo, ha realizado numerosos conciertos dedicados a la mujer en la música. Entre éstos sobresalen su participación en el II Encuentro de mujeres músicas en Segovia (2019), el
concierto del festival ASISA dedicado a las mujeres Compositoras (2020), el recital del Trío
Wieck en el Auditorio Paco de Lucía (2021) o el recital de mujeres compositoras en la “Casa deValencia” (2022).

bottom of page