top of page

Verano 2022

partition-2881047_1920_edited_edited_edi

VERANO 2023

Santa Cecilia organiza un campamento urbano musical de verano para niñas y niños de 4 a 13 años.

El campamento está abierto a alumnos tanto del Centro como externos, y no es necesario tener conocimientos musicales previos.

El objetivo es potenciar las aptitudes creativas y musicales de los niños en un entorno lúdico y agradable, aprovechando las estupendas instalaciones de Santa Cecilia y la experiencia contrastada de su equipo docente.

El campamento se realizará de lunes a viernes durante 5 semanas:

 

- 26 a 30 de junio.

- 3 a 7 de julio.

- 10 a 14 de julio.

- 17 a 21 de julio.

- 24 a 28 de julio.

El horario del campamento será de 9:30 a 14:00, aunque se añadirá media hora antes y después de dicho horario para gestionar la recepción y recogida de los alumnos. No obstante, con el propósito de atender las necesidades de cada familia, se podrá prolongar la estancia de aquellos niños que así lo necesiten.

A las 11:15 se hará un descanso de media hora para almorzar. Dicho almuerzo será por cuenta de cada familia. El Centro dispone de frigorífico y dispensador de bebidas.

 

Son precios son los siguientes:

1 semana................110 euros

2 semanas.............. 210 euros

3 semanas.............. 305 euros

4 semanas.............. 395 euros

5 semanas.............. 480 euros

A partir del 2º hijo inscrito se hará un descuento de 5 euros por semana.

Coordinadoras del Campamento Urbano Musical

Ana González Alonso

Profesor de Violoncello

y Música de Cámara

Violín

Profesora de violín

_JGH0057_edited.jpg

Ana González Alonso nace en Madrid en 1995. Comienza sus estudios de violín en la escuela de música “Grappelli” con el profesor Jesús Moreno, donde se prepara las pruebas de acceso para el Conservatorio Profesional de Música Teresa Berganza. En el año 2014 ingresa en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde estudia con el catedrático Juan Llinares y con Ana María Valderrama. En el año 2019 accede al máster en interpretación en Guildhall School of Music & Drama, Londres, bajo la tutela de Krysztof Smietana, obteniendo las más altas calificaciones.
Ha participado en distintos cursos de interpretación con profesores como Carole Petitdemange, Alejandro Saiz, David Marco, Richard Crabtree, Sergey Teslya o Savva Fatkulin.
Asimismo, ha recibido clases magistrales de música de cámara de Bozzine Quartet, Endellion Quartet y el Cuarteto Quiroga.
Desde 2009 ha participado con numerosas orquestas: destacan el Proyecto Pehlivanian, la JORCAM, la Joven Orquesta de Cantabria, la orquesta ALEPH de Londres o la Orquesta Santa Cecilia, entre otros.
Asimismo, ha realizado numerosos conciertos dedicados a la mujer en la música. Entre éstos sobresalen su participación en el II Encuentro de mujeres músicas en Segovia (2019), el
concierto del festival ASISA dedicado a las mujeres Compositoras (2020), el recital del Trío
Wieck en el Auditorio Paco de Lucía (2021) o el recital de mujeres compositoras en la “Casa deValencia” (2022).

Judith Sánchez Santa Cecilia

IMG-20210224-WA0005-01.png

Coordinadora de Danza

Judith Sánchez Santa Cecilia es Titulada en Danza Española por el Real Conservatorio de Madrid.
Licenciada en Hª del Arte por la Universidad Complutense de Madrid.
Realizó sus estudios profesionales de Ballet Clásico y Danza Española de la mano de Mª Nati Loeches, especializándose posteriormente  en Escuela Bolera con el maestro Eloy Pericet. Perfecciona sus estudios, entre otros, con profesionales como: Luís Fuente, Aurora Pons, Rosa Ruíz, Paco Fernández, Pedro Azorín, Yolanda García, etc.
Y asiste a clases magistrales de Alicia Alonso y Maya Plisestkaya.
Directora del Gabinete Pedagógico de la Exposición “La Escuela Bolera” en la Sala de la Calcografía Nacional en el año1990.
Durante su amplia trayectoria profesional ha trabajado como profesora en varios colegios y escuelas de Madrid, siendo de1984 a 2000 codirectora y profesora de la Escuela Divas.
Compagina su labor como profesora con la de coreógrafa, diseño de vestuario y dirección de Festivales de Fin de Curso y otros espectáculos en auditorios y teatros como el Teatro Alcázar, Teatro Bulevar de Torrelodones, Teatro Madrid, entre otros; y diversos programas en televisión.
En la actualidad, y desde 2001, trabaja como profesora de Danza Clásica, Española, Flamenco y Bailes de Salón en la Escuela Santa Cecilia de Madrid.

bottom of page